LOS COLUMPIOS DE SAN JUAN
LOS COLUMPIOS DE SAN JUAN
Bonita tradición local desaparecida por el cambio de los tiempos y la vida moderna. Hasta los años cincuenta de pasado siglo, a finales de junio, con la llegada del buen tiempo y una vez acabada la siega y otras tareas agrícolas, los jóvenes del pueblo se reunían en torno a columpios que se montaban en las principales calles del pueblo y en grandes árboles en los cortijos. Mientras se mecián o se columbiaban, cantaban canciones con el fin de seducir o acercase a los demás jóvenes, era una forma de insinuarse o piropearse, pero un contacto bien vista por esa sociedad, sin provocar escándalos o situaciones embarazosas. Se puede decir que es una forma de entablar amistad, romper el hielo, y que en futuro, puede desembocar en un noviazgo.
Las curiosas coplillas que se cantaban, se componían de cuatro versos, marcando los tiempos que duraban una “culumbiá”. Algunas coplas decían así:
La despedía te he hecho
por encima de una teja
Que no hay niña más bonita
que la niña la mondeja
……………………..
Si le gusta o no le gusta
Eso no es gusto de usted
Que ese es un gustito mío
Y de mi padre también
…………………………
Si tú tuvieras vergüenza
y estuvieras en tus cabales
no te acercabas a mi puerta
ni cruzabas mis umbrales
………………………………
De San Juan quiero la palma
de San Francisco el cordón
de Santa Rita la espina,
de mi amante el corazón
……………………………….
La fiesta solía terminar con un paseo y merienda en la Ribera de Gaidovar. Como lo demuestra el crimen pasional que ocurrió durante esta fiesta en 1885, a la altura de la Fuente del Agua Fría, y que recogieron los periódicos de la época.
También estos hechos tienen su coplilla:
Día de San Juan Alegre
Qué tristeza para mí,
Que el novio que yo tenía
Me lo mató un Guardia Civil.
Textos:ALM
Imagenes: Radio Grazalema y Casa de las Piedras.
Si quieres hospedarte en un lugar de columpios, coplas e historia profunda pincha aqui:
https://www.facebook.com/hostalcasadelaspiedras/posts/1642363695912165
Sorry, the comment form is closed at this time.